Cursos disponibles

Los profesionales en ciencias humanas y sociales, tienen un componente muy alto de responsabilidad frente a las demandas de la sociedad en el campo educativo. Por ello, la formación para la apropiación y comprensión los proceso del desarrollo psicológico y los procesos cognoscitivos, representa la oportunidad de identificar e interpretar características, potenciales y necesidades en los procesos de aprendizaje de los sujetos a quienes irá dirigida su atención.

Con base en lo anterior, el profesional estará en capacidad de tomar decisiones profesionales, que enruten acciones y planes de intervención, orientadas a la potenciación y favorecimiento de los procesos de aprendizaje de los actores implicados en los contextos educativos.

El Módulo de Atención Integral en Salud que hace parte de la Asignatura Profundización II, es un módulo teórico que se enfoca a la comprensión, interpretación y análisis de literatura, integración de conceptos básicos de las diferentes áreas del conocimiento con el fin interpretar situaciones de salud y establecer acciones pertinentes, lo cual favorecerá seguir desarrollando habilidades en las competencias genéricas y específicas que sustentan su quehacer.

http://

This English course is meant for people who want to learn English by doing. Who want to think out of the box and who want to learn in a very interactive and collaborative way. 

Basic topics will be given along the course, using grammar, vocabulary and writing exercises, debates will be held and blogs so you can share ideas about your learning process. . 

You will find some activities which will engage yourself in the process of learning. And more than learning, having fun and practicing in English. 

Colombia es un país de gran diversidad biótica. Su localización y topografía constituyen factores fundamentales para el desarrollo de una gran diversidad ecosistémica que debe ser conocida y entendida, buscando en ella, espacios que propicien propuestas de desarrollo sostenible, en donde se tengan en cuenta los componentes bióticos y abióticos así como  las poblaciones humanas que han venido haciendo uso y transformando estos espacios.

 

El conocimiento y análisis desde la perspectiva ecológica de estos ecosistemas, le permitirá al Ingeniero Ambiental de la Universidad El Bosque, tener un marco de referencia claro para soportar decisiones y acciones a desarrollar sobre el territorio nacional, estudios de impacto ambiental y usos sostenible de la biodiversidad, especialmente cuando existan afectaciones por intervenciones antrópicas a ecosistemas naturales. Al finalizar el curso el estudiante se deberá estar en capacidad de: 1) Identificar y conocer las características básicas de las macroregiones y de los ecosistemas del país, 2) Caracterizar las dinámicas propias de cada uno de estos 3) Identificar "amenazas y "potencialidades" presentes en los ecosistemas 4) Comprender y aplicar herramientas para la recolección de información social y ambiental que permitan tomar decisiones precisas sobre el territorio.

Es importante la asignatura pues es la base del entendimiento del ojo como el aspecto físico con el que se ha de trabajar y entenderlo, hace fácil la fisiología y la patología ocular. Cada tema tendrá incluida la embriología dentro de su estudio. Aporta al plan del programa al ser la base del desempeño clínico de la carrera.


Los sistemas de información constituyen una herramienta imprescindible dentro del desarrollo de cualquier profesional, incluso el futuro de una economía de conocimientos. La Odontología por supuesto no es la excepción, por el contrario, todas las organizaciones involucradas en el sector salud, desde las clínicas odontológicas, los consultorios odontológicos, los hospitales, laboratorios farmacéuticos, las firmas de consultoría, las empresas tecnológicas, e incluso hasta el propio paciente, nos demandan no sólo una atención en salud de calidad, sino la continua actualización para lo cual se requiere un acceso rápido y eficaz a la información, con la posibilidad de depurarla de acuerdo al nivel de evidencia científica; y utilizarla en la práctica clínica odontológica, en salud pública, el área comunitaria o con fines investigativos. 

Sistemas de la Información Biomédica

Dr Munévar


Este curso pretende hacer un recorrido reflexivo por las etapas que ha vivido Colombia en las que ha estado enmarcada por la violencia política. Así mismo se recurre a categorías analíticas que permitan comprender por qué en el país se ha entendido el ejercicio político, en no pocas ocasiones, como la desaparición del otro

El siguiente curso pretende una aproximación epistemológica a la pedagogía como disciplina, que ha venido construyendo su campo de estudio, desde diferentes referentes teóricos y prácticas pedagógicas, en donde el proceso de enseñanza – aprendizaje y el fenómeno de la educación han permitido su relación pluridisciplinar, desde la preocupación por el desarrollo del conocimiento y el crecimiento de la razón humana.

Esta asignatura ofrecerá la posibilidad de reconocer las funciones, oportunidades y retos de la creación de prototipos para plantear estrategias que conduzcan a un uso eficaz y eficiente de los recursos disponibles. Además los estudiantes comprenderán el uso de nuevas técnicas y tecnologías para el prototipado que hacen posible reducir los tiempos de planeación y fabricación, elevando a la vez la calidad.

El espacio académico denominado marcos lógicos, hace parte de la ruta formativa definida para los programas de posgrado de la Facultad de Educación; y se constituye en el escenario de formación diseñado para ofrecer los referentes conceptuales, teóricos y metodológico para que al finalizar los estudiantes estén en capacidad de elaborar una puesta investigativa que de respuesta a problemáticas educativas de manera sistemática, lógica y rigurosa. 

En este espacio vamos a adquirir herramientas para la comprensión de lectura, la escritura de textos académicos y las presentaciones orales. Cada taller dura dos horas y no tiene calificación. 

Objetivo: En este curso vamos a revisar las principales guías basadas en la mejor evidencia disponible  del Ministerio de salud y protección social  orientadas a atención primaria.   

Preclínica de estética enfocada en practicar en encerados los principios de morfología dental y el manejo de texturas y estratificación en Estética dental

CLÍNICA CRECIMIENTO Y DESARROLLO II

La estadística inferencial es la herramienta que permite realizar conclusiones y generalizaciones a partir de la información. El curso facilitará que los estudiantes comprendan y apliquen las técnicas inferenciales tanto paramétricas como no paramétricas; estas últimas de mucha relevancia para la Psicología dado el nivel de medición de las variables que dan cuenta de los fenómenos psicológicos.

Derechos Humanos y

Derecho Internacional Humanitario

Estimados Estudiantes, Bienvenidos al aula de Ética Empresarial, por favor revisen todos los enlaces que se encuentran en este recurso, ya que en cada uno encontraran información muy importante de cómo nos vamos a comportar durante el semestre. Estaremos durante este semestre comprendiendo los diferentes usos que tiene la ética en el contexto de la organización, al igual que las funciones que tiene.

Quedo atento a cualquier pregunta que tengan.

PRESENTACIÓN

Apreciados Ingenieros en Formación,

Los futuros profesionales de la Universidad El Bosque, en el Programa de Ingeniería de Sistemas, inician en los últimos semestres su período de práctica profesional, y allí se ven enfrentados a procesos de selección de las empresas a las cuales aspiran ingresar y darse a conocer como futuros profesionales.

Es por ello que les damos la bienvenida al Taller de Práctica Profesional, en donde daremos una mirada personal entre ser y las competencias organizacionales, ya que en la actualidad las empresas se desarrollan en ambientes altamente versátiles, en donde el talento humano se posiciona como el factor determinante del éxito de las mismas. Los empleadores consideran de vital importancia, más allá de la ciencia y el conocimiento, que los recién egresados cuenten con competencias transversales tales como: trabajar en equipo, entregar resultados en el menor tiempo posible, calidad en el trabajo y creatividad - innovación en el área laboral, entre otras.

Para la Facultad y el Programa de Ingeniería de Sistemas, es necesario implementar estrategias en donde los estudiantes experimenten y visualicen de manera previa, el proceso de Gestión Humana, con el fin de garantizar el desarrollo de competencias organizacionales esenciales y así fomentar de manera académica pero muy reflexiva, lo relevante que son los procesos de selección en las compañías.

Dada esta contextualización, en esta Espacio de la materia, abordaremos los siguientes temas: Evaluación Organizacional (Pruebas Psicotécnicas), Análisis de mercado laboral, Competencias Blandas, Proceso de Gestión Humana: SubProceso de selección (hojas de vida, entrevistas).